Lumen Espumoso de DOCa Rioja Reserva
Lumen, la marca histórica de Bodegas Bilbaínas, renace después de varias décadas dando nombre al primer espumoso de calidad DOCa Rioja. Su nombre fue creado en honor a Haro, una de las primeras ciudades de España en recibir iluminación eléctrica en sus calles, hecho que sirvió de inspiración para su nombre.
VARIEDAD
100% Garnacha Blanc de Noirs
VINIFICACIÓN
El momento de vendimia es crítico y determinará el equilibrio entre fruta y acidez. La vendimia se ejecuta de manera delicada, de forma manual, sometiendo a la uva a un suave prensado al llegar a la bodega. Buscamos una extracción mínima de color, recibimos la uva solo por la mañana, aprovechando así, las horas más frías del día. El vino base se obtiene tras una fermentación a 16 ºC . Posteriormente se realiza el tiraje, y siguiendo las pautas del método tradicional, los vinos envejecen sobre lías dentro de la botella definitiva. Lumen Reserva ha pasado un período mínimo de envejecimiento de 24 meses.
VITICULTURA
Selección de parcelas de Garnacha situadas en zonas frescas de Rioja Alta. Altitud media de 550m y 25-30 años. Zona de fuerte incidencia atlántica. Se busca el equilibrio entre madurez (frutos rojos) y mantener la frescura natural de la garnacha (acidez).
AÑADA
Calificada como MUY BUENA.
La vendimia 2020 en la DOC Rioja resultó ser exigente en lo meteorológico, con granizo a finales de abril y temperaturas oscilantes en primavera y verano. Los estadosfenológicos del viñedo adelantaron yacortaron. La suavidad del invierno provocó un adelanto en la brotación. Las temperaturas más elevadas del verano adelantaron las fechas de maduración y de vendimia. Las temperaturas acaecidas acompañadas de las precipitaciones registradas durante la primavera, principalmente en el mes de abril, permitieron a las plantas una buena brotación, con 8 días de adelanto con respecto a los datos históricos, llegando a la floración con un adelanto similar de 7 días. En cuanto a la pluviometría, fue a lo esperado, ya que la cantidad de agua acumulada en la pasada campaña vitivinícola está por encima de la media. Se debe tener en cuenta que los meses de enero y febrero fueron especialmente secos, en particular durante el mes de febrero apenas se produjo ninguna precipitación. Sin embargo, los meses de noviembre, diciembre, marzo y abril, las precipitaciones fueron mayores de lo esperado. En particular durante el mes de abril se pudieron registrar precipitaciones de entre el doble y el triple de lo esperado, (en mayor medida en las zonas que tuvieron fuertes tormentas). Comenzada la vendimia el día 03 de Septiembre, ha ido evolucionando la entrada de uva sin complicaciones. El adelanto del ciclo, hizo comenzar una semana antes con respecto a la vendimia 2019.Durante la primera quincena del mes de Octubre, la climatología fue un tanto adversa, donde nos encontramos con días de intensa lluvia, pero que no han supuesto riesgo para el estado sanitario de las bayas, puesto que vinieron acompañadas de un fuerte descenso de temperatura y fuertes vientos que ayudaron a que no se acumulara agua en las plantas. Finalmente podemos concluir que ha sido una buena cosecha donde han resultado vinos afrutados, de buena graduación alcohólica y muy equilibrados.
NOTA DE CATA
Aspecto: amarillo pálido, con matices pajizos.
Nariz: Intenso y fresco. Aparecen tanto notas de frutos rojos, con frutas blancas y cítricos. Ligeramente especiado.
Boca: Fresco y amable, bien equilibrado. Vibrante y armonioso.